Libros

  • Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
    Fecha: 01/12/2016
    Resumen:Se procura avanzar en dicho reconocimiento a partir del (i)registro multimedia (audio/video) y microanálisis de segmentos de clases de canto de diferentes estilos musicales (académico/lírico, comedia musical), y de ensayos corales; (ii) de un análisis exploratorio, a través de entrevistas, sobre la concepción de corporalidad a actores vinculados con la formación en Técnica Vocal (alumnos); (iii) y del análisis de los datos a la luz de las aportaciones recientes en el campo de la Psicología Cognitiva de la Música de corte corporeizado, para favorecer la difusión de nuevos conocimientos acorde con la temática. Se hipotetiza que, en la clase de canto, la corporalidad y el movimiento están al servicio del proceso de aprendizaje y de la construcción de habilidades, involucrando aspectos psicológicos y cognitivos que exceden a las cuestiones exclusivamente fisiológicas....
  • La Experiencia Musical: investigación, interpretación y prácticas educativas: Actas del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música
    Fecha: 04/04/2018
    Resumen:El presente libro reúne todos los trabajos que fueron presentados en el marco del 13° Encuentro en Ciencias Cognitivas de la Música (13°ECCoM) realizado en la Ciudad de La Plata en septiembre de 2017. En esta oportunidad los trabajos presentados corresponden a investigadores, docentes y estudiantes de música de diferentes países latinoamericanos....
  • Vocalidades: la voz humana desde la interdisciplina
    Fecha: 01/01/2019
    Resumen:Este libro es una antología de estudios novedosos e interdisciplinarios sobre la voz hablada y la voz cantada. Está escrito para todas aquellas personas que se interesan por la voz, ya sea en su desempeño profesional o desde el ámbito vocacional. Los trabajos que conforman el volumen, a cargo de cantantes, docentes e investigadores, responden a preguntas absolutamente cruciales: ¿Qué es la voz? ¿Qué es la vocalidad? ¿Qué experiencias subjetivas tenemos de ellas? ¿Cómo se vinculan con la corporalidad? ¿Cómo se vinculan con la cultura en la que vivimos? ¿Cómo aplicar lo que sabemos de la voz en diferentes contextos prácticos? Dar respuesta a estas preguntas es muy relevante. En primer lugar, porque refieren a problemas que se han discutido relativamente poco y necesitan ser resueltos. En segundo lugar, porque la mayor parte de las indagaciones sobre la voz humana han sido, en mayor o menor medida, reduccionistas. Ya es hora de ampliar nuestra mirada sobre algo tan fascin...
  • Investigando la experiencia, la producción y el pensamiento acerca de la música: Actas de las Jornadas de Investigación en Música 2018
    Fecha: 01/03/2019
    Resumen:El Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (LEEM-FBA-UNLP) realizó las Jornadas de Investigación en Música (JIMUS2018), donde investigadores, profesores, estudiantes y amigos del medio local, nacional, y regional (latinoamericano y de otras latitudes) pensaron la música con investigaciones acerca de la experiencia, la producción y el pensamiento musical. Este libro reúne los trabajos presentados en las JIMUS2018, los cuales dan testimonio de la variedad de contenidos que interesan al campo de la investigación musical actual....
  • Educación auditiva: Orientaciones prácticas para su desarrollo
    Fecha: 15/03/2019
    Resumen:Este libro presenta una serie de instancias para poner en uso los conceptos teóricos presentados en el contexto de la asignatura Educación Auditiva. Las actividades que se proponen están dirigidas a desarrollar las instancias de práctica de sentido musical: participación, descripción, representación, explicación e interpretación. Para ello se compilaron una variedad de ejemplos musicales todos ellos con una propuesta en la cual se problematizan los conceptos teóricos. Los estudiantes deben valerse de tales conceptos para fundamentar sus argumentaciones. La propuesta también implica la adquisición de la notación musical, desde instancias muy iniciales donde los estudiantes deben comenzar a establecer relaciones entre lo sonoro y las unidades de la escritura, hasta instancias en las que se promueve la escritura autónoma a partir de la audición....
  • Experiencia, producción y pensamiento: Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música 2018
    Fecha: 01/11/2018
    Resumen:El Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (LEEM-FBA-UNLP) realiza las Jornadas de Investigación en Música (JIMUS2018), con el objeto de realizar un aporte a todos aquellos temas que nos involucran cotidianamente en nuestra tarea como docentes, investigadores y estudiantes, en un campo que durante las últimas décadas desarrolla un programa de amplio espectro alrededor del estudio de la experiencia musical. Este libro reúne la investigación de la experiencia, la producción y el pensamiento acerca de la música por parte de investigadores, profesores y estudiantes del medio local, nacional, y regional (latinoamericano y de otras latitudes), para pensar juntos la música. Los temas de las conferencias, comunicaciones y talleres que integran esta obra dan testimonio de la variedad de contenidos que interesan al campo de la investigación musical actual....
  • Escuchar y pensar la música: Bases teóricas y metodológicas
    Fecha: 01/01/2013
    Resumen:Este libro presenta una propuesta para el desarrollo de las habilidades de audición que se basa en el trabajo de más de una década de la Cátedra de Educación Auditiva de la Universidad Nacional de la Plata tanto en el área de docencia como en el campo de la investigación. No es un método de Audioperceptiva o Entrenamiento Auditivo (ear training o aural training), ya que, como se verá, las ideas vertidas aquí no buscan orientar una acción cronológicamente organizada ni pretenden imponer una didáctica basada en una secuencia de contenidos y actividades determinadas. Por el contrario, se presentan las bases teóricas y metodológicas para un abordaje flexible y situado de los problemas que atañen al desarrollo de las habilidades de audición. Además, tanto el marco teórico de la Audioperceptiva, que prescribe cómo se escucha la música, como el paradigma psicológico que fundamenta las prácticas del Entrenamiento Auditivo serán aquí objeto de una profunda...