Lic. y Prof. Juan Félix Pissinis
Es Profesor y Licenciado en Música con orientación en Educación Musical y Profesor de Música con orientación en Piano por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña actualmente como adscripto en la asignatura Introducción al Lenguaje Musical Tonal de la Facultad de Artes (FdA-UNLP). Durante 2019 participó como colaborador de la cátedra de Metodología de las Asignaturas Profesionales, perteneciente a la misma casa de estudios. Durante 2016 participó del proyecto de extensión universitaria “Co-creando espacios de comunicación mediante la música, una propuesta situada de musicalidad comunicativa en el territorio”, dirigido por la Dra. Isabel Cecilia Martínez y co-dirigido por la Prof. Mónica Valles. En 2017 obtuvo la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y desde 2019 es becario doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. Realiza tareas de investigación en el Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM-FdA-UNLP) bajo la dirección de la Dra. Isabel Cecilia Martínez.
Contacto: juanfelixpissinis@gmail.com
GoogleScholar 
Producción científica
Resumen
Musical creativity and gazing in second person interactions during jazz improvisation Autores: -Tanco, Matías Germán -Marchiano, María -Pissinis, Juan Félix -Pérez, Joaquín Blas -Epele, Juliette Martínez, Isabel Cecilia Fecha: 01/01/2023Resumen:Aims: To analyze the relationships between the gaze functions, the mental understanding of musical intentions, and the creative musical production during jazz improvisation....La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados Fecha: 01/01/2017Resumen:Es frecuente en personas que inician el estudio formal del piano que, al realizar un acompañamiento armónico sobre dicho instrumento, prioricen el componente vertical (movimientos en bloque de los acordes) sin atender a los aspectos horizontales propios de la disposición de las voces dentro de cada acorde. Esto puede deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para l...Correspondence between the Body Modality of Music Students during the Listening to a Melodic Fragment and its Subsequent Sung Interpretation Autores: -Valles, Mónica Leonor -Martínez, Isabel Cecilia -Ordás, Manuel Alejandro Pissinis, Juan Félix Fecha: 01/01/2018Resumen:For embodied music cognition, the human body plays a determining role in musical production, perception and understanding (Leman, 2008). When listening to music, people react with accompanying movements such as clapping, head swaying or imitating the instrumental performance. The latter, known as motor-mimetic sketching, is part of what is known as playing ‘air instruments’ (Godøy, Haga and J...Objeto de conferencia
Ensayos musicales a través de plataformas de videoconferencia Fecha: 01/01/2021Resumen:Desde que en marzo de 2020 la OMS clasificó al brote de Covid-19 como una pandemia (OMS, 2020), en Argentina, como en muchos otros países, se han adoptado diferentes medidas preventivas para poder afrontar la situación, entre ellas, restricciones a reuniones sociales y la virtualización de actividades educativas (Gobierno Argentina, 2021). Estas medidas han afectado directamente a diversas act...Educación universitaria inclusiva y de calidad: concepciones y estado de desarrollo actual de los aspirantes a las carreras de Música de la Facultad de Bellas Artes como insumo para el desarrollo de prácticas de enseñanza-aprendizaje significativas Autores:Pissinis, Juan Félix Fecha: 01/01/2022Resumen:El ingreso de estudiantes a la vida universitaria con un criterio de inclusividad no refiere solamente a una cuestión de cantidad, más estudiantes dentro de las aulas, sino también, y no menos importante, a una cuestión de calidad. Esto último implica que para poder atender a las diversas demandas del estudiantado, la institución debe acompañarles considerando sus concepciones y saberes, en...Educación universitaria inclusiva y de calidad: concepciones y estado de desarrollo actual de los aspirantes a las carreras de Música de la Facultad de Bellas Artes como insumo para el desarrollo de prácticas de enseñanza-aprendizaje significativas Autores:Pissinis, Juan Félix Fecha: 01/01/2020Resumen:El ingreso de estudiantes a la vida universitaria con un criterio de inclusividad no refiere solamente a una cuestión de cantidad, más estudiantes dentro de las aulas, sino también, y no menos importante, a una cuestión de calidad. Esto último implica que para poder atender a las diversas demandas del estudiantado, la institución debe acompañarles considerando sus concepciones y saberes, en...Expectativas de ingresantes a carreras de música acerca de aprendizajes a realizar y proyectos profesionales a desarrollar Fecha: 01/01/2020Resumen:En el presente trabajo se analizan datos extraídos de entrevistas exploratorias realizadas a aspirantes a las carreras de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, haciendo foco en sus expectativas respecto de los aprendizajes a realizar durante su formación, así como de los posibles proyectos a desarrollar a partir de su tránsito por la misma. A partir del anál...La enseñanza de la conducción de las voces sobre la base multimodal de la kinesis instrumental Fecha: 01/04/2018Resumen:En personas que inician el abordaje del piano como instrumento de acompañamiento armónico suele suceder que realicen el enlace de los sucesivos acordes por movimiento paralelo en bloque de las notas que los conforman, priorizando la atención hacia los componentes verticales o sincrónicos (los sonidos que, en simultaneidad, constituyen las armonías o acordes), en detrimento de los aspectos ho...La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados Fecha: 01/01/2017Resumen:Es frecuente en personas que inician el estudio formal del piano que, al realizar un acompañamiento armónico sobre dicho instrumento, prioricen el componente vertical (movimientos en bloque de los acordes) sin atender a los aspectos horizontales propios de la disposición de las voces dentro de cada acorde. Esto puede deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para l...La mirada en las interacciones musicales improvisadas: una investigación en dúos de jazz Fecha: 01/01/2023Resumen:Este trabajo indaga en la mirada como un aspecto particular de la comunicación entre músicos de jazz que improvisan juntos. Participaron 3 dúos de saxo y guitarra que improvisaron sin previo acuerdo sobre una pista de acompañamiento. Se preparó un set especialmente diseñado para el registro de las miradas en videos individuales de alta calidad. El análisis de los datos se realizó en ELAN d...Educación musical universitaria inclusiva: principales problemas para su análisis Fecha: 01/01/2018Resumen:La inclusión de estudiantes en la vida universitaria no refiere solamente a una cuestión de cantidad. La UNESCO entiende por educación inclusiva a un proceso que apunta a dar respuesta a la diversidad del estudiantado, promoviendo su participación y menguando la exclusión, en relación directa con la presencia y la consecución de los logros por parte de todos los estudiantes (Blanco Guijarro...Interacción entre estudiantes de música en ensayos virtuales Fecha: 01/01/2022Resumen:Las medidas adoptadas para combatir la pandemia de COVID-19 llevaron a trasladar las clases de música, entre otras, a entornos virtuales, con las complejidades que dichos entornos presentan para el desarrollo de las mismas. En este trabajo se presentan resultados preliminares de un estudio donde se aborda el análisis de las interacciones que se dan entre estudiantes ingresantes de música en sit...Comunicacion
Educación universitaria inclusiva y de calidad: Concepciones y estado de desarrollo actual de los aspirantes a las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes como insumo para el desarrollo de prácticas de enseñanza-aprendizaje significativas Fecha: 27/09/2023Resumen:El ingreso de estudiantes a la vida universitaria con un criterio de inclusividad no refiere solamente a una cuestión de cantidad, más estudiantes dentro de las aulas, sino también, y no menos importante, a una cuestión de calidad. Esto último implica que para poder atender a las diversas demandas del estudiantado, la institución debe acompañarles considerando sus concepciones y saberes, en...Educación universitaria inclusiva y de calidad: Concepciones y estado de desarrollo actual de los aspirantes a las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes como insumo para el desarrollo de prácticas de enseñanza-aprendizaje significativas Fecha: 01/01/2021Resumen:El ingreso de estudiantes a la vida universitaria con un criterio de inclusividad no refiere solamente a una cuestión de cantidad, más estudiantes dentro de las aulas, sino también, y no menos importante, a una cuestión de calidad. Esto último implica que, para poder atender a las diversas demandas del estudiantado, la institución debe acompañarles considerando sus concepciones y saberes, e...Articulo
Concepciones sobre ser músicx y ser músicx profesional de lxs aspirantes a las carreras de Música de la FDA-UNLP Fecha: 01/07/2021Resumen:Las condiciones de ingreso irrestricto que presentan las carreras de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), han propiciado un aumento progresivo del número de estudiantes ingresantes en los últimos años, con las complejidades que conlleva la realización de prácticas de enseñanza-aprendizaje en condiciones de masividad. Es por ello que resulta de in...Second Person Attributions in Jazz Improvisation Autores: -Martínez, Isabel Cecilia -Pérez, Joaquín Blas -Marchiano, María -Damesón, Javier -Valles, Mónica Leonor -Tanco, Matías Germán -Pretti, Patricio Adrián -Pissinis, Juan Félix -Milomes, Luciana Rosario Giménez, Mariel Yanina Fecha: 01/01/2022Resumen:This article aims at identifying the second person attributions carried out by duets of musicians during jazz improvisation and to relate them to the sonic-kinetic features that express the musicians’ attributed intentional states. We conducted a mixed-methods study where duets produced improvisations under different visual and auditory conditions of mutual perception. Results show that (i) musi...