Mg. María Victoria Assinnato
Articulo
El concepto de mente en teorías sobre improvisación musical Autores:Assinnato, María Victoria Fecha: 01/11/2013Resumen:A partir de la selección de teorías provenientes de diferentes ámbitos de análisis, el artículo indaga en torno del modelo de mente que subyace en los cuerpos teóricos más relevantes que trabajan sobre el concepto de improvisación musical. Para ello, el trabajo recorre las teorías psicológicas, las teorías etnomusicológicas, las teorías filosóficas y las teorías pedagógicas y, a m...Internet y los adultos mayores: el desafío de la comunicación/educación Autores:Assinnato, María Victoria Fecha: 01/01/2012Resumen:El presente artículo intenta reflexionar sobre la tarea llevada adelante por el equipo de docentes, graduados y estudiantes del Centro de Extensión "La Comunicación y los Adultos Mayores", de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Pensando -a partir de una profundización de la experiencia- los parámetros desde los que son entendidos los adultos mayores y las prácticas d...Improvisación musical y corporeidad: Acción epistémica y significado corporeizado Fecha: 01/12/2013Resumen:Este trabajo postula que el gesto realizado por un músico durante la performance puede involucrar un significado que se proyecte más allá del mero propósito de producir sonido. Se inicia con la revisión de un cuerpo de investigaciones que desarrollan el rol comunicacional del gesto en el habla y en la ejecución musical; desarrolla el concepto de gesto como acción epistémica (Kirsh y Maglio...Características de la personalidad del improvisador en música: El concepto de improvisación Autores:Assinnato, María Victoria Fecha: 01/06/2013Resumen:Según el diccionario de la RAE (2001), improvisar es “hacer una cosa de pronto; sin estudio ni preparación alguna”. Entendemos, entonces, que improvisar en música es producir un enunciado musical espontáneo, sin que, necesariamente, exista premeditación ni planificación de la acción a realizar. Como proceso psicológico, la improvisación se define en relación con el conocimiento que ...Tesis de maestria
Características del movimiento corporal no efector y su relación con la configuración melódica en la improvisación musical: Un estudio de caso en música de fusión argentina Autores:Assinnato, María Victoria Fecha: 01/01/2014Resumen:Esta Tesis estudia el movimiento corporal no efector en la improvisación musical y particularmente, cómo se vinculan estos movimientos y los aspectos que hacen a la configuración de la melodía improvisada en música de fusión argentina. Cuando decimos movimiento no efector, nos referimos al movimiento corporal que no está vinculado con la demanda técnico instrumental que le requiere al mús...Capitulo de libro
La escala como modelo teórico para el análisis de atributos melódicos Fecha: 01/01/2013Resumen:Este capítulo se propone abordar ciertas bases teóricas de la tonalidad con el fin de ser utilizadas como insumos para pensar e imaginar las relaciones de alturas en la música tonal como una de las dimensiones básicas de la comprensión del componente melódico....La melodía: movimiento, direccionalidad y contorno Autores: -Assinnato, María Victoria Musicco, Pablo Fecha: 01/01/2013Resumen:La interpretación de un conjunto de alturas y ritmos que se suceden organizados de un modo determinado y en un lapso de tiempo determinado, conforman lo que habitualmente denominamos melodía. Esa interpretación es una entidad que tiene existencia propia. Su existencia está dada por el movimiento y la energía que conlleva la música, tanto para quien la produce como para quien la percibe. Teni...Revision
Aaron L. Berkowitz. The Improvising Mind: Cognition and Creativity in the Musical Moment: Oxford: Oxford University Press, 2010, 205 pp. Autores:Assinnato, María Victoria Fecha: 01/12/2013Resumen:Este libro ofrece una exposición de temas sobre la improvisación musical que abarca una serie de indagaciones en el ámbito pedagógico, algunas investigaciones neurobiológicas y neuropsicológicas, descripciones sobre la experiencia del performer y de la audiencia en determinados contextos culturales y, finalmente, comparaciones entre la adquisición y la producción en el lenguaje y en la imp...