Mg. MarÃa de la Paz Jacquier
Articulo
Un análisis de las formas de la vitalidad en la obra "La última cinta" de Krapp Fecha: 01/07/2018Resumen:El objetivo de este trabajo es describir y analizar un fragmento de una pieza teatral utilizando el concepto formas de la vitalidad propuesto por el psicólogo del desarrollo Daniel Stern. El fragmento elegido pertenece a la obra La última cinta de Krapp, de Samuel Beckett. Se estudiaron tres versiones distintas, todas de actores reconocidos. A través del programa informático ELAN, se realizó ...Las formas de la vitalidad en la recepción de una obra teatral Fecha: 01/07/2020Resumen:En el artÃculo se describe un estudio empÃrico realizado con espectadores de una obra de teatro-danza, cuyo objetivo fue explorar la captación de formas de la vitalidad (Stern, 1985 y 2010). El estudio se caracteriza por un diseño complejo que implicó (a) la puesta en escena de una obra teatral, (b) la conformación de un estÃmulo novedoso a partir de la obra, y (c) la creación de tareas a ...TeorÃa de la metáfora y cognición corporeizada: ¿Cómo se introduce la teorÃa de la metáfora conceptual en los estudios musicales? Fecha: 01/12/2013Resumen:La TeorÃa de la Metáfora de Lakoff y Johnson señala que parte de nuestra forma de comprender el mundo es metafórica, en el sentido de vincular patrones experienciales de un dominio cognitivo conocido con otro menos conocido. En este proceso participan ciertas estructuras imagen-esquemáticas, interrelacionadas y dinámicas, que surgen de nuestra propia experiencia corporal con el entorno. Cons...La experiencia musical en el jardÃn maternal: Aportes de la cognición corporeizada hacia una mirada dinámica y expresiva Autores:Jacquier, MarÃa de la Paz Fecha: 01/12/2019Resumen:La experiencia musical en la infancia temprana es un campo de estudio que está siendo desarrollado con aportes de la psicologÃa cognitiva y la psicologÃa de la música. En el ámbito educacional, se presenta aún un área de vacancia. Se considera fundamental dar lugar a la vivencia de la música como arte temporal y experiencia estética, como conocimiento en sà mismo y no subsumido a otros c...Objeto de conferencia
Procesos de segmentación y narración en la percepción musical Autores:Jacquier, MarÃa de la Paz Fecha: 01/01/2006Resumen:El objetivo de este trabajo es estudiar la posibilidad de obtener evidencia empÃrica de la correspondencia entre las narraciones de los oyentes y el modo en el que ellos mismos segmentan el discurso musical. Para ello se llevó a cabo una prueba piloto en la que se comparar los resultados de una tarea de segmentación con una tarea de narración. Se busca estudiar las relaciones metodológicas y ...Comprensión metafórica y experiencia narrativa: Estudio de aspectos temporales en música Autores:Jacquier, MarÃa de la Paz Fecha: 01/01/2007Resumen:El presente proyecto de investigación trata aspectos temporales de la música, vinculando procesos de segmentación del continuo temporal a la comprensión del tiempo como espacio (comprensión metafórica) y como narración. AquÃ, el paradigma de segmentación permite al estudio de procesos cognitivos vinculados a la percepción del transcurrir del tiempo; en definitiva, al modo en que el tiemp...Segmentación perceptual y experiencia narrativa en música Autores:Jacquier, MarÃa de la Paz Fecha: 01/01/2007Resumen:Partiendo del paradigma de segmentación perceptual, se desarrolló un trabajo empÃrico con el objetivo de determinar la vinculación que existirÃa entre el proceso de segmentación y la experiencia narrativa de la música. Con ese fin, se diseño una prueba que incluÃa dos tareas diferentes: segmentar la obra durante la audición, y relatar lo escuchado. Si, como expone Imberty, la organizaciÃ...La transmodalidad en la cognición musical: Resultados de un estudio preliminar Autores: -Wagner, Vilma Jacquier, MarÃa de la Paz Fecha: 01/01/2007Resumen:Según Clark (1999) la cognición no es un fenómeno que se puede estudiar exitosamente dejando al margen los roles del cuerpo, el mundo y la acción. Esta lÃnea considera tanto la incidencia de aspectos del cuerpo en la cognición como el análisis de las particularidades de la cognición. De acuerdo a Gibbs (2006), los procesos cognitivos acontecen a partir de las señales que ocurren en nuestr...Capitulo de libro
La estructura métrica Autores: -Pereira Ghiena, Alejandro -Jacquier, MarÃa de la Paz -Silva, Violeta Saint Pierre, MarÃa de la Paz Fecha: 01/01/2013Resumen:En el capÃtulo 3 se caracterizó la experiencia temporal, para referirse particularmente a la música, en su sentido narrativo y en su sentido tipo reloj, es decir, desde sus aspectos cualitativos y cuantitativos respectivamente. En este capÃtulo se combinan ambas miradas de la experiencia del tiempo para abordar la comprensión de la estructura métrica de la música....La organización rÃtmica de la música Fecha: 01/01/2013Resumen:En este capÃtulo abordamos diferentes modos de pensar y analizar el ritmo en la música que incluyen aspectos de todas estas definiciones, focalizados, direccionados e interpretados en función del objetivo teórico-metodológico de este libro. Por ello, en primer lugar, presentamos un análisis del ritmo en vinculación con la estructura métrica, en atención tanto a la coincidencia de los even...La temporalidad de la música Fecha: 01/01/2013Resumen:La música se desarrolla en el tiempo y es, a su vez, la experiencia que tenemos durante ese tiempo la que nos permite significarla. En otras palabras, la dimensión temporal constituye una cualidad esencial de la música que es experimentada y organizada por el oyente, de acuerdo a caracterÃsticas tipo reloj o narrativas (Epstein, 1995; Shifres, 2006). De este modo, podemos pensar en un sentido ...Tesis de maestria
La experiencia narrativa y la comprensión metafórica del tiempo musical Autores:Jacquier, MarÃa de la Paz Fecha: 01/01/2012Resumen:La presente tesis se desarrolla en torno a una investigación teórico-empÃrica de la experiencia narrativa del tiempo musical, abordada desde el estudio de la experiencia temporal con el aporte de la teorÃa de la conceptualización metafórica. La elección de este tema surge, por un lado, de la reflexión pedagógica. A partir de mi labor como docente de Educación Auditiva (FBA-UNLP), donde ...