Dr. Demian Alimenti Bel
Objeto de conferencia
La construcción del sentido participativo en la música: dinámicas de interacción ‘orientador-orientado’ en la improvisación jazzística Autores: -Pérez, Joaquín Blas -Martínez, Isabel Cecilia -Tanco, Matías Germán -Damesón, Javier -Pereira Ghiena, Alejandro Alimenti Bel, Demian Fecha: 01/01/2017Resumen:Al tocar un estándar un grupo de jazz genera diversas situaciones de interacción. Desde el punto de vista de la cognición enactiva, en toda instancia de interacción, los improvisadores establecen algún tipo de dinámica dialógica que puede comprenderse en términos de la teoría del participatory sense-making (PSM) (De Jaegher & Di Paolo, 2007). Al comunicarse los músicos activan un proceso...Tocar el tango hoy: estilo compositivo y estilo de ejecución Fecha: 23/12/2016Resumen:El estilo del tango se ha desarrollado al calor de sus prácticas de ejecución. Para investigarlo se necesita incorporar al análisis de la composición escrita, el estudio de sus rasgos performativos, postulando una interdependencia entre estilo compositivo y estilo de ejecución. Así, movimiento, sonido, texto musical y práctica en contexto forman el corpus del presente trabajo....El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo Fecha: 01/01/2019Resumen:El siguiente trabajo, basado en una investigación cualitativa, se propone comprender la interacción y/o vínculo existente entre la propuesta metodológica Suzuki y las prácticas de enseñanza que se desprenden de los modelos representacionales de tradiciones académicas eurocentristas. A su vez, pretende analizar la problemática que presenta el Método Suzuki ante el proceso de desarrollo cre...Tocar el tango en estilo: La gestualidad y el tratamiento compositivo en el estilo de ejecución de Aníbal Troilo Osvaldo Pugliese Fecha: 01/01/2016Resumen:El tango es un género sonoro-gestual complejo en el que la danza, la canción y la música instrumental se fueron combinando a través del tiempo. Por esta razón la gestualidad emergente de su práctica puede ser abordada a través del análisis del sonido y el movimiento de los instrumentistas. En el presente trabajo nos proponemos indagar acerca del complejo sonoro-kinético del tango en vincu..."Los mareados" por la Orquesta de Osvaldo Pugliese: la dinámica y la temporalidad de la yumba entendida a partir de los rasgos performativos emergentes del arreglo Fecha: 01/01/2014Resumen:El trabajo propone analizar la yumba y pasajes solistas de un tango de Pugliese bajo el supuesto de que dichos componentes son rasgos característicos del estilo de ejecución. Para ello se procederá a: (1) aplicar una herramienta microanalítica para describir la dinámica sonora de la yumba; (2) comparar los resultados de 1) con las medidas temporales de la yumba obtenidas en un trabajo anterio...Fortaleciendo las trayectorias educativas de la formación docente de música en el grado académico universitario: el caso de la práctica docente Fecha: 01/04/2018Resumen:En este trabajo se presenta un relato de experiencia pedagógica realizada en el seno de la asignatura Metodología de las Asignaturas Profesionales, cuyo objeto de estudio es la formación de profesores de música en el grado universitario de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. La experiencia tuvo como objeto fortalecer el trayecto formativo de los futuros profesores haciendo eje en las bases...Claves visuales en la dirección coral: variabilidad gestual en la comunicación de patrones temporales Fecha: 01/09/2014Resumen:Existe una gran cantidad de literatura, mayormente situada dentro del campo de la dirección orquestal, referida a las técnicas de dirección musical, planificación de ensayos, desarrollo de habilidades de esquematizado!) gestual y demás contenidos destinados a desarrollar una amplia variedad de habilidades que un director debe poner en ¡liego en el desarrollo de su formación al interpretar u...Me suena a Pugliese: temporalidad de la yumba y su función en el estilo instrumental de Osvaldo Pugliese Fecha: 01/01/2014Resumen:La caracterización clásica del estilo en música se ha basado principalmente en el análisis de los aspectos compositivos de la obra. Esto supone que los componentes musicales, sus propiedades y atributos pueden ser descriptos, categorizados y localizados en referencia exclusiva a la estructura musical. Sin embargo, el estilo podría bien aludir al análisis de la actividad performativa. La nuev...Participatory Sense Making in Jazz Performance: Agents’ Expressive Alignment Autores: -Martínez, Isabel Cecilia -Damesón, Javier -Pérez, Joaquín Blas -Pereira Ghiena, Alejandro -Tanco, Matías Germán Alimenti Bel, Demian Fecha: 01/01/2017Resumen:Relationships between musicians in Jazz performance can be understood as autonomous (turn-taking) versus simultaneous (playing joint), both assumed as social interactions that take place as to create meaning in a participatory way. To participate, in music performance, requires expressive alignment, in order to share the act of producing and perceiving sound and movement in an embodied- inter(en)a...Corporeidad e intersubjetividad en la construcción del sentido musical: análisis de la experiencia de interacción en la improvisación en jazz con dos saxofonistas Autores: -Pérez, Joaquín Blas -Tanco, Matías -Martínez, Isabel Cecilia -Alimenti Bel, Demian -Damesón, Javier Pereira Ghiena, Alejandro Fecha: 01/01/2017Resumen:Un grupo de improvisadores genera diversas situaciones de interacción al tocar un estándar de jazz. Desde el punto de vista de la cognición enactiva, en toda instancia de interacción los improvisadores establecen algún tipo de dinámica dialógica que puede comprenderse en términos de la teoría del ‘hacer el sentido participativo’ (De Jaegher & Di Paolo, 2007). Este hacer el sentido mus...Comunicacion
Tocar el tango hoy: el estilo y la producción de sentido musical en la orquesta de Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese Fecha: 01/01/2019Resumen:Durante el transcurso de los 3 años de beca doctoral nos propusimos identificar en las superficies textuales (partitura), en la señal sonora (audio) y en la performance musical (ejecución en vivo) de interpretaciones de las orquestas de Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese los modos de producción y comunicación de sentido que configuran la identidad estilística en la práctica musical del tango...Articulo
Atributos de la variación como rasgos de estabilidad en el tango: Patrones estilísticos en la producción de la música de Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese Fecha: 01/04/2018Resumen:El análisis musical anotado de las orquestas típicas de tango expone los modos particulares en que -mediante la variación y la instrumentación- se elaboran los rasgos de los patrones rítmico-melódico-expresivos y de su despliegue tonal. En este trabajo se seleccionaron fragmentos instrumentales interpretados por las orquestas de Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese. Se procedió a: (1) escucha...El tango de ayer y hoy: Un estudio de la temporalidad y el fraseo musical en el estilo de Aníbal Troilo Fecha: 01/11/2019Resumen:La musicología define al estilo principalmente sobre la base de los rasgos compositivos, siendo reciente la utilización de herramientas para el análisis de la señal sonora para estudiar los rasgos expresivos en la música popular. Proponemos que el fraseo musical en los ejecutantes de tango podría centrarse en las características recurrentes de alargamiento y acortamiento temporal de ...Resumen
Between sound and movement in embodied tango performance: Implications for the study of the performative style in tango Autores:Alimenti Bel, Demian Fecha: 01/01/2017Resumen:In a previous study Alimenti Bel & Martínez (2015) identified differences that characterize the compositional and the sound performative styles in the music of Aníbal Troilo’s and Osvaldo Pugliese’s tango orchestras. The relationships between phenomenal accents and grouping units of the sonic melodic-rhythmic patterns were analysed in both the annotated and the performed pieces, to find pote...La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución Fecha: 01/01/2014Resumen:La idea de la música como texto podría resultar insuficiente para caracterizar un género como el tango, desarrollado al calor de sus prácticas de ejecución. El estilo de ejecución surge como el entramado de interdependencia entre dos áreas, el estilo compositivo y el estilo performático. En relación a lo anterior, la expresividad podría no ser encontrada en lo que está escrito por e...